Aminoácidos. Características, Funciones y Propiedades.

Tabla de contenido

Es posible que en los últimos años hayas escuchado hablar de los aminoácidos. Se trata de un compuesto que resulta esencial para el desarrollo de los seres vivos. En este artículo queremos hablarte de los aminoácidos y los aminoácidos ramificados, cuáles son sus características y sus funciones mas relevantes.

¿Qué son?

Lo primero que debes tener en cuenta es el concepto de aminoácidos. Los aminoácidos se definen como compuestos orgánicos que se combinan entre sí para formar proteínas. Se trata de elementos esenciales para la vida de cualquier organismo vivo. Si las proteínas se descomponen los aminoácidos desaparecen.

Características y Funciones

Se puede afirmar que los aminoácidos están integrados por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Son compuestos que tienen diversas funciones en el organismo humano, principalmente se encargan de ayudar a descomponer los alimentos y contribuyen a la reparación y el crecimiento de los tejidos corporales.

Gracias a los aminoácidos se puede mantener el equilibrio entre los ácidos y bases del organismo. Estos compuestos son sólidos y se caracterizan porque son incoloros, con un elevado punto de fusión y cristalizables. Los aminoácidos son solubles en agua.

Tipos de Aminoácidos y Propiedades

Se puede afirmar que en el cuerpo humano hay aproximadamente 250 aminoácidos, aunque tan solo un total de 20 de estos tipos son considerados como esenciales para el organismo.

Los aminoácidos se clasifican en dos tipos principalmente: aminoácidos esenciales y aminoácidos no esenciales. Los aminoácidos esenciales son aquellos que no son producidos por el organismo y que deben ser ingeridos con la alimentación.

Dentro de los esenciales podemos encontrar nueve principalmente:

Histidina que resulta necesaria para mejorar la respuesta inmunitaria, la digestión, los ciclos del sueño y la función sexual.

La fenilalanina, es un precursor para la síntesis de la noradrenalina y la dopamina, y por ello tiene efectos analgésicos y antidepresivo. Ayuda a producir otros aminoácidos.

Otro de estos aminoácidos es la valina que se trata de un aminoácido que permite favorecer el crecimiento y la regeneración de la masa muscular. La valina también participa de forma importante en la producción de energía.

Treonina es otro de estos aminoácidos esenciales que contribuye a mejorar la piel y el tejido conjuntivo.

Seguiríamos con el triptófano que es un neurotransmisor que ayuda a regular el nivel de apetito. También influye en el sueño y en el estado de ánimo.

La metionina es otro de estos aminoácidos y tiene un papel relevante en el metabolismo y tiene un rol principal en el crecimiento de los tejidos y en la absorción del zinc y el selenio.

La leucina es otro de estos esenciales que ayuda a la síntesis de las proteínas y favorece la reparación muscular. La leucina es importante tenerla en cuenta para mejorar la masa muscular y la forma física. Otra propiedad de la leucina es que contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre y favorece la cicatrización de las heridas. Las hormonas del crecimiento también se ven favorecidas por la leucina.

Isoleucina es otro de estos aminoácidos que influye también en el metabolismo y en la masa muscular. La isoleucina tiene un impacto importante también en la función del sistema inmunitario. Con la isoleucina también se puede regular la energía en el organismo.

Finalmente, se puede hablar de la lisina que contribuye a la producción de hormonas y a la liberación de hormona de crecimiento, además de favorecer la absorción de calcio.

En el otro grupo están los aminoácidos no esenciales que son los que el cuerpo puede producir por sí mismo. En este grupo hay ocho diferentes:

Podemos destacar la alanina que favorece el metabolismo de la sangre, la asparagina que están relacionadas con la función cerebral.

El ácido aspártico es otro de los que forman este grupo y estimula el cerebro. El ácido glutámico estimula la corteza cerebral. Otros no esenciales con la serina que favorece el tejido muscular mejorando la masa muscular, prolina que se puede encontrar en los ligamentos y los tendones.

La tirosina que incluye en la producción de melanina y la glicina que ayuda a eliminar componentes tóxicos y genera las sales biliares.

Aminoácidos Ramificados (BCAA)

Los aminoácidos ramificados son un tipo de aminoácidos de tipo esencial que no tienen una estructura lineal, sino que tienen una estructura ramificada. Este tipo de aminoácidos ramificados tienen la peculiaridad de que generalmente son más importantes de favorecer para personas que practican deporte habitualmente.

Estos aminoácidos ramificados están compuestos principalmente por tres aminoácidos esenciales que son: leucina, isoleucina y la valina. Se puede afirmar que su presencia representa un tercio de la cantidad total de aminoácidos en los músculos. Por eso, se trata de aminoácidos ramificados que tienen una gran importancia si lo que estás buscando es ganar masa muscular.

Funciones Especiales

Los aminoácidos ramificados cumplen una serie de funciones principales que los hacen diferentes al resto de aminoácidos. Como principal característica de los aminoácidos ramificados podríamos señalar que nuestro organismo los asimila y trata de una forma especial.

Los aminoácidos ramificados destacan porque una vez que son ingeridos no necesitan ser metabolizados y sintetizados en el hígado para llegar a los tejidos. Se trata de unos aminoácidos que son transportados directamente hasta el tejido del músculo haciendo que están disponibles en mayor proporción.

Un aspecto que varía en los aminoácidos ramificados es que en los productos que los contienen los podemos encontrar en diferentes combinaciones. Las cantidades de leucina, isoleucina y valina pueden variar. Los ratios mas usados son 2.1.1, 4.1.1 , 8.1.1 y 12.1.1, siendo la leucina el que presenta mayor cantidad en cada combinación.

La L-Leucina va a ser el aminoácido clave a la hora de buscar favorecer la activación de la vía mTOR, pero ello no quiere decir que el resto de aminoácidos se puedan descartar.

Según investigaciones y estudios, el mejor ratio es 2.1.1, ya que son los más semejantes a los que encontramos en los alimentos de origen animal, debido a que aportan la leucina necesaria, sin obviar los otros dos aminoácidos tan fundamentales en el desarrollo muscular. Contribuyen a la síntesis proteica de una manera óptima para el desarrollo muscular. Disminuyen la fatiga, tienen propiedades energéticas y recuperadoras, dando como resultado entrenamientos de mayor calidad.

¿Cómo y Cuándo Tomar Aminoácidos?

Debido a su influencia sobre la masa muscular estos aminoácidos son muy positivos para los deportistas. Tanto la valina, como la leucina y la isoleucina pueden contribuir en gran medida a mejorar la práctica deportiva si se consumen de forma correcta. Aunque no debemos olvidarnos de los demás, ya que poseen una sinergia beneficiosa para nuestro cuerpo, por lo que una deficiencia de cualquiera de ellos puede suponer un atraso en el desarrollo muscular.

La forma en la que podemos consumir aminoácidos, tanto esenciales como solamente ramificados, es mediante dos tipos de formatos principalmente: en polvo o en pastillas que podrán ser masticables o no. Si los consumimos en polvo podremos medir la dosis, pero si lo tomamos en pastillas debemos seguir las indicaciones.

Lo recomendable es que tomes los aminoácidos 20 minutos antes de entrenar, sobre todo cuando se realizan entrenamientos de larga duración, superior a 60 minutos, aunque también pueden tomarse durante el entrenamiento. De esta manera aumentara nuestro rendimiento.

Otra opción es tomarlos justo después de acabar el entrenamiento, así conseguiremos detener el catabolismo y evitar agujetas.

También es correcto tomarlos antes y después del entreno, como pre y post entreno. De esta manera, te protegerá el músculo antes y evitará la fatiga, y después te ayudará con la recuperación y síntesis proteica.


Bibliografía:
  1. Berg, J. M., L. Stryer, and J. L. Tymoczko. Bioquímica. Reverte Editorial Sa, 2008
  2. Ideal Ratio of Branched Chain Amino Acids (BCAA) in Early-Weaned Piglets”, Rajavel Elango, Advances in Pork Production.
  3. Alberts, B. Biología molecular de la célula, 1992. Ediciones Omega S.A.
  4. Branched-chain amino acid supplementation during bed rest: effect on recovery”, T. P. Stein, J Appl Physiol 94
  5. Fondo creado por pikisuperstar- www.freepik.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola :)
¿En que podemos ayudarte?