
Tabla de contenido
La glutamina representa uno de los nutrientes más importantes para el organismo, debido a que tiene una influencia elevada en el funcionamiento de casi todos los procesos que lleva a cabo el organismo, resultando indispensable para reforzar el sistema inmunitario, para mejorar el rendimiento deportivo, entre otros.
¿Qué es?
Este nutriente se refiere a un aminoácido que tiene una influencia importante en el proceso de formación de las proteínas, así como en el trabajo que realizan las células intestinales y los linfocitos.
Pertenece a la lista de los aminoácidos no esenciales, por lo que nuestro organismo puede producirlo y sintetizarlos a través de la intervención que hacen los grupos amino, presentes en los alimentos.
Una de las particularidades que tiene la glutamina es el hecho de que se trata del aminoácido que está presente con mayor abundancia en el plasma sanguíneo, en los músculos y en el líquido cefalorraquídeo, cumpliendo funciones muy importantes para el cuerpo, tal como el fortalecimiento del sistema inmunitario.
Aun cuando la glutamina es producida naturalmente por el organismo, puede presentarse una deficiencia como consecuencia del estrés o por un rendimiento deportivo muy elevado, ya que cuando ambas situaciones se presentan, el cuerpo manifiesta más necesidad de este aminoácido.
A medida que envejecemos, los niveles de producción de glutamina disminuyen, por lo que es necesario consumirla como un suplemento dietético que evite la pérdida de masa muscular.
Propiedades
El aminoácido conocido como glutamina tiene una serie de propiedades importantes, por lo que se utiliza como un suplemento alimenticio para:
- Disminuir los niveles de estrés.
- Tratar algunas infecciones en el cuerpo.
- Recuperarse de lesiones en los músculos y las articulaciones.
- Prevenir posibles diarreas.
- La recuperación de los músculos cuando se tiene un rendimiento deportivo muy elevado que exige un nivel de resistencia alto.
- Tratar trastornos alimenticios específicos.
- La recuperación de los tejidos que han sufrido quemaduras.
Funciones
El aminoácido no esencial glutamina está compuesta por dos átomos de nitrógeno. Por la cual su trabajo principal es incentivar el transporte del nitrógeno por el organismo, para que pueda realizar sus funciones metabólicas de manera adecuada.
Además, este nutriente regula en equilibrio ácido-base, por lo que descompone el amoníaco para eliminar el ácido y conservar el bicarbonato, previniendo así el envejecimiento prematuro, al estimular la creación de nuevas células.
Este aminoácido también ayuda a mantener la elasticidad y buena salud de la piel, al mismo tiempo que interviene en los procesos relacionados con el sistema inmunitario, favoreciendo su fortalecimiento.
La glutamina es una sustancia imprescindible en el proceso de sinterización de los nucleótidos y suele tener un papel muy importante en lo que al crecimiento del cabello se refiere.
Es un aminoácido que interviene en el rendimiento mental, la concentración y el sueño, por lo que un déficit puede provocar cuadros de insomnio, falta de concentración, bajo rendimiento mental, entre otros síntomas.
Otra de las funciones importantes de la glutamina es que suele neutralizar la excesiva producción de ácido en los músculos, que se presenta en personas con un rendimiento deportivo muy exigente, previniendo de esa manera la fatiga en los atletas.
Incluso la glutamina se puede convertir en glucosa cuando llega a los riñones, sin producir cambios en los niveles de insulina que tenemos. Es una sustancia que nos ayuda a obtener un nivel de energía más elevado y evitar la acumulación de grasa presente en los alimentos que consumimos. Se le asocia con los aminoácidos que ayudan a controlar el peso.
Modo de Empleo
Este aminoácido se encuentra hoy en día en el mercado como un suplemento alimenticio que consumen las personas para tratar algunas patologías, para mantener y aumentar el rendimiento deportivo o para fortalecer el sistema inmunitario.
Viene en cápsulas, polvo o comprimidos los cuales deben tomarse de manera adecuada, de acuerdo con las indicaciones de los expertos.
Muchos especialistas consideran que este aminoácido debe consumirse al menos una hora antes, durante o luego de entrenar, para quienes quieren aumentar su rendimiento deportivo, ya que así se frena un poco el catabolismo proteico natural, por lo que se conserva la masa muscular.
Lo más recomendable es tomar de manera periódica este aminoácido como suplemento, en casos de que las exigencias catabólicas sean elevadas, especialmente cuando comienzan las temporadas de competiciones, así como los momentos en que los entrenamientos exigen cargas muy elevadas.
En líneas generales, la dosis media que las personas pueden consumir es de cinco a diez gramos al día, en al menos dos tomas, por lo que en las actividades más exigentes se debe tomar una parte antes y otra después del entrenamiento.
Cuando se tome este suplemento por primera vez, debe ingerirse 30 miligramos por kilo de peso corporal luego del ejercicio, ya que esa es la dosis adecuada para comprobar el nivel de tolerancia que el deportista presenta ante este nutriente.
Bibliografía:
- Increased plasma bicarbonate and growth hormone after an oral glutamine load”, Welbourne, T.C. Am J Clin Nutr, 61: 1058-61, 1995.
- Interorgan glutamine metabolism during acidosis”, Welbourne, T.C., & Joshi, S. Jnl Parent Ent Nutr, 14: 775-855, 1990.
- Cooper, Arthur J.L. “Role of glutamine in cerebral nitrogen metabolism and ammonia neurotoxicity”, Mental Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews, Volume 7.
- Opara, E.C., Petro A., et al. “L-glutamine supplementation of a high fat diet reduces body weight and attenuates hyperglycemia and hyperinsulinemia in C57BL/6J mice”, en J Nutr, 126: 273-79.
- Depression of plasma glutamine concentration after exercise stress and its possible influence on the immune system,”, Keast, D., Arstein, D., et al. Med J Aust, 162.