
Tabla de contenido
- ¿Qué son?
- Clasificación de las proteínas
- Beneficios y Funciones
- Suplementos de Proteínas
- Métodos de la obtención de las Proteínas
- Pautas y Consideraciones sobre su uso
- Conclusión
La proteína, vocablo derivado del griego prōteios que significa principal o fundamental, es una molécula formada por aminoácidos cuya secuencia se determina por la secuencia de nucleótidos del gen correspondiente.
¿Qué son?
Las proteínas son moléculas basadas en aminoácidos, y estos están unidos por enlaces llamados enlaces peptídicos. Absolutamente todas las proteínas se componen de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, y hay otras que también contienen azufre y fósforo.
Los aminoácidos son como bloques de construcción que se unen. En plantas y animales hay habitualmente 20 bloques de distintos aminoácidos. Una proteína puede estar compuesta de alrededor de 300 o más aminoácidos, y la secuencia de estos es única para cada proteína.
Cada aminoácido tiene una especie de número, un código, y dependiendo de cómo se organicen la proteína que resulta se plegará de una forma concreta. Esta forma es la que determina la función de esa proteína, y cada especie tiene proteínas características.
Los aminoácidos se clasifican en esenciales y no esenciales. Los esenciales no los produce el cuerpo, por lo que hay que obtenerlos de la dieta, a diferencia de los no esenciales, que los produce el organismo.
La proteína es vital para el crecimiento de las células y tejidos, y además es el alimento principal para el músculo; sin ellas el desarrollo muscular es deficiente. Por eso se considera que es un macronutriente.
Clasificación de las Proteínas
Según su Origen
Las proteínas pueden ser de origen animal o vegetal. Las proteínas animales proceden de animales (carnes, huevos, leche y sus derivados), y la proteína vegetal es aquella que proviene de fuentes vegetales, como los frutos secos, la soja, los cacahuetes, legumbres, etc.
Según su Función
Pueden ser hormonales, enzimáticas, estructurales, defensivas, de almacenamiento, de transporte, receptoras o contráctiles. Así, según la función que ejerza en el organismo, la proteína será de una forma o de otra.
Según su conformación
Esto se refiere a la orientación tridimensional que la molécula proteica adquiere en el espacio, según la libertad de girar que tengan sus grupos. Así, las proteínas pueden ser fibrosas o globulares.
Según su Composición
Pueden ser proteínas simples o conjugadas. Las simples están formadas por aminoácidos y las conjugadas, además, pueden tener componentes no aminoácidos. Estas pueden ser glucoproteínas, lipoproteínas, nucleoproteínas, metaloproteínas y hemoproteínas o cromoproteínas.
Beneficios y Funciones
La proteína es lo que forma el componente estructural de las células y tejidos del organismo. Estas proteínas a lo largo de la vida se reparan y se reemplazan en un proceso conocido como síntesis de proteínas.
Esta síntesis requiere del suministro constante de aminoácidos, y como nuestro cuerpo no los produce debemos tomarlos de la comida.
Hay que consumir proteína diariamente, sobre todo en algunos periodos especiales, como la infancia y adolescencia, el embarazo y la lactancia. Y si se es deportista, para que el músculo funcione correctamente.
Las proteínas, entonces, son vitales para muchos procesos de nuestro organismo. Soportan la expresión del ADN y del ARN y su regulación, apoyan el desarrollo muscular, intervienen en la función inmune, facilitan el transporte de moléculas esenciales en el cuerpo, entre muchísimas otras funciones.
Por ejemplo, la falta de proteína puede atrofiar el músculo, o generar calambres, así como producir malformaciones en el feto. Por otra parte, ayuda a controlar el peso y cuando se tiene actividad física es imprescindible en el desarrollo muscular.

Suplementos de Proteínas
Los suplementos de proteína suelen ser una forma muy efectiva de consumir los niveles adecuados de este macronutriente. Como hemos visto, no todas las proteínas son iguales.
Cuando consumimos complementos de proteína lo más habitual es que sea proteína hidrolizada o concentrada, pero dependiendo de lo que queramos obtener con estas variantes de suplementos y cual sea nuestro objetivo final. La proteína isolada puede ser más eficaz.
La isolada es una proteína muy pura, con alrededor del 85-90 % de pureza. Esta pureza se obtiene filtrando la leche en su elaboración, y así queda una proteína baja en grasas y colesterol. La isolada cuenta con gran cantidad de aminoácidos, especiales para la alimentación del músculo y para el desarrollo muscular, así como ganar masa muscular pues tiene menos carbohidratos y menos lactosa.
Estos suplementos pueden ser de suero de leche, de caseína, ovoalbúmina, de combinación de proteínas y de proteínas de recuperación.
Métodos de la obtención de la proteína en polvo
Ultrafiltración
Se separa la proteína de suero de la ceniza y la lactosa, cuyo resultado es un producto con 70 % de proteína.
De intercambio Iónico
Se basa en las propiedades de iones de las proteínas de suero. Mediante una resina se aísla la proteína del suero, y se ajusta el pH. Luego se aplica ultrafiltración para concentrar más la proteína. Con este método se logra un producto de 90 % de proteína.
Microfiltración y Nanofiltración
Es un proceso basado en membranas de filtración con huecos microscópicos, y cuando los huecos son aún más pequeños se llama nanofiltración. Es un proceso bastante costoso y se obtiene un producto con muy poca grasa y lactosa y un 86,5 % de proteína.
Pautas y Consideraciones sobre su uso
¿Quién debe tomarlas?
Estos suplementos son especialmente diseñados para quienes quieren desarrollo muscular pero también para elevar el rendimiento atlético. Asimismo, para recuperar el músculo dañado y adaptarlo.
Por lo tanto, son recomendadas para atletas de alto rendimiento y para todas aquellas personas que van al gimnasio y se entrenan diariamente.
¿ Cuando tomarlas?
Hay expertos que indican que debe tomarse justo después de hacer ejercicios, y hay otros que indican tomarla antes de la sesión deportiva. En todo caso, dependerá del deporte que practiques y de la intensidad de los entrenamientos.
Cantidad Recomendada
Esto depende de la edad y del peso. Un gramo de proteína por kilo de peso corporal es lo recomendado para personas sanas no deportistas. Si no se alcanza con la dieta, sería adecuado un suplemento.
Las personas deportistas pueden tomar de 1,5 a 2 gramos por kilo de peso, y si practican deportes de fuerza, hasta 3 g/k.
Conclusión
Consumir proteínas es vital para la salud y para el músculo. No siempre se pueden obtener los niveles recomendados de la alimentación. En estos casos es recomendable que se acuda a un suplemento proteico. Habrá que tener en cuenta también para qué se toma, si para aumentar el rendimiento, si para incrementar músculo o para ayudarle a repararse.
Bibliografía:
- Kent, SB (2009). «Total chemical synthesis of proteins».
- Schwarzer, D; Cole P (2005). «Protein semisynthesis and expressed protein ligation: chasing a protein’s tail.
- Lodish, Harvey F.,; Kaiser, Chris,; Krieger, Monty,; Bretscher, Anthony,; Ploegh, Hidde L.,; Amon, Angelika,; Martin, Kelsey C.,. Molecular cell biology.
- Badui Dergal, Química de los Alimentos (2006). «capítulo 3». En Enrique Quintanar Duarte, ed. Química de los alimentos.
- Ganong, William F. (1995). «Equilibrio energético, metabolismo y nutrición». Fisiología médica.
- Matissek, Schnepel, Steiner. «3: Proteínas, péptidos, aminoácidos». Análisis de los Alimentos. Fundamentos-Métodos – Aplicaciones.
- Blanco y Blanco, Quìmica de los Alimentos (2012). «3». Proteínas. El Ateneo.
- Fulton, A; Isaacs W (1991). «Titin, a huge, elastic sarcomeric protein with a probable role in morphogenesis».
- Imágenes cedidas por; www.freepik.es-Foto de Comida creado por master1305.